Perfil de Carlos Gracida en DAKAR 2017
Con Paraguay, el Dakar visitará el país nº 29 de su historia, el 5º en el continente sudamericano. Luego será su estadía más larga en Bolivia, y el rally se dirigirá hacia su capital, La Paz. Argentina, participante en todas las ediciones desde el 2009, será el teatro de la batalla final, que tendrá lugar en Buenos Aires.
« El recorrido del Dakar 2017 traslada los valores del rally raid, con un desafío físico que llevará a los pilotos, al mundo de la resistencia extrema: 7 speciales de más de 400 kilómetros de las cuales una supera los 500 kilómetros. El rally pasará 6 días a más 3000 metros de altura. El equilibrio de las dificultades puede ilustrarse con una doble curva ascendente: el nivel se eleva hasta el día de descanso que será mucho más que un término intermedio; luego será necesario un segundo ascenso para alcanzar el mejor nivel para la « Súper Belén ». Por ese motivo nada está ganado hasta la última bucle en Río Cuarto ».
El kilometraje no preocupará a los competidores, sino más bien la tensión que acompaña a los primeros giros de las ruedas en competición. Todos deben tener consciencia que en las pistas técnicas, e incluso las trialisantes al inicio del programa, un error podría ser perjudicial. La meta de la posición con vistas al día siguiente tiene una gran importancia para la elite.
Los habitués piensan conocer Argentina pero no han puesto aún sus ruedas en el « Chaco ». En esta región cargada de historia para los conocedores del rally mundial (Transchaco, etc.), la paciencia y la sangre fría serán sus preciosos aliados, particularmente para hacer frente al polvo. ¡A menos que éste no se transforme en barro!
La subida de la aguja del altímetro se acompaña con un cambio de decorado neto. Con las primeras porciones de fuera de pista, los pilotos y copilotos se sumergirán en medio del tema. El primer test real en términos de resistencia impondrá también vigilancia y lucidez durante los cruces de ríos. Por el contrario, los camiones se verán eximidos de este último ejercicio.
Cerca de los 3500 m, el Dakar alcanza « la altura de recorrido » a la que van a tener que navegar durante seis días. A esta altura, pocos son los que ya han visto dunas: éstas exigen aquí una técnica experta para cruzarlas. Los copilotos no se pueden quedar atrás, con numerosos cambios de dirección en la parte boliviana de la especial.
El Dakar fija residencia en el Altiplano boliviano: los organismos se aclimatan, pero la fatiga se instala. En este contexto, la gran variedad de terrenos coloca a esta etapa al nivel de los estándares más exigentes. En el más puro espíritu Dakar, la densidad de la jornada está simbolizada por los dos sectores de dunas que complican la parte final de la especial.
¡Va a haber que ganarse la foto frente al lago Titicaca ! Las dunas que hay que afrontar al inicio del programa sólo serán una peripecia de esta extensa jornada. Los más rápidos terminarán su esfuerzo a la luz del día pero para muchos, serán indispensables las luces. Llegar al día de descanso en la capital boliviana puede considerarse ya todo un éxito.
El rallye inicia la media vuelta orientándose hacia uno de sus refugios regulares desde el 2014. Muy conocido por los pilotos, el cuartel de Uyuni se transformará nuevamente, en bivouac, por un día. Para esta primera parte de etapa maratón, marcada por un importante kilometraje de pistas arenosas, el parque de trabajo se abrirá a todos los vehículos, salvo aquellos inscriptos en categoría asistencia.
El Dakar deja el Altiplano para una especial de fuera de pista en su primera parte, donde el cruce de vados sucederá a pasajes de dunas. A menudo la carrera se instaló en Salta, pero no disputó nunca alguna especial en la región donde se jugará la clasificación: nuevos cañones para admirar, suntuosos colores.
Hay que cubrir cerca de 1000 kilómetros en el día, de los cuales menos de la mitad en especial… y sobre todo el 98% fuera de pista para esta parte cronometrada. Se trata de la prueba más exigente para los navegantes que tendrán un rol decisivo. El veredicto de esta jornada podría marcar un giro en la conquista de los títulos.
Los brazos, los hombros y las piernas de los motoristas se pondrán a prueba, especialmente en un largo pasaje de « trial » que los marcará al principio de la jornada. La especial se hace netamente más rodante al acercarse al final, pero las sutilidades de navegación negarán cualquier distensión. Los errores se pagarán demasiado caro en minutos.
Las dunas de San Juan serán las últimas dunas que deberán surfear en el recorrido del Dakar 2017, presentes en los primeros cincuenta kilómetros de la especial. Los adeptos al deslizamiento y a la trayectoria estarán a sus anchas al abordar las pistas típicas del WRC de la región de Córdoba. Todos saben que no hay que descartar sorpresas.
Vivieron la aventura y ahora van a convertirse en héroes. Los últimos 64 kilómetros de la especial no tienen ninguna trampa… simplemente hay que mantener la distancia, antes de disfrutar una llegada muy especial, ubicada en medio del bivouac. Al final de un largo enlace, la ceremonia de podio de Buenos Aires tendrá lugar frente al Automóvil Club Argentino.
Ver el mapa en formato grande (PDF, 7.5 Mo)
Casi siete millones de personas habitan Paraguay, cuya geografía está marcada por la presencia del río que lleva el mismo nombre y que separa el país en dos regiones en un eje norte-sur. En cuanto al deporte, los paraguayos se distinguieron particularmente a escala mundial gracias a dos campeones de gran temperamento: el arquero de futbol José-Luis Chilavert, quien además de haber sido elegido arquero del año por la FIFA en tres ocasiones, convirtió también 62 goles en su carrera profesional; y el jugador de tenis Victor Pecci, quien mucho después de haber llegado a la final de Roland-Garros (1979), fue nombrado Ministro de Deportes de Paraguay. Él fue sobre todo uno de los actores principales de la creación del Desafío Guaraní, la competencia que en sus dos ediciones, reveló la pasión de los paraguayos por el rally-raid.
Una nueva capital organiza la largada del Dakar. Fronteriza con Argentina, de la que está separada por el río Paraguay, la ciudad con su aglomeración agrupa casi el tercio de la población del país. Para recibir el evento deportivo más importante que jamás haya recibido en su historia, Asunción reserva a los competidores del Dakar un gran aliento para el periplo que los espera.
Paraguay se estrena en el Rally Dakar y se convierte así en el 29º país visitado por la carrera más dura del mundo. La largada oficial se vivirá el próximo 2 de enero en Asunción y dará comienzo a 12 etapas y 9000 km de desafío extremo. Los paraguayos son grandes amantes del motor… ¡y se nota! El país está volcado y entusiasmado por recibir una de las grandes citas anuales del deporte mecánico.
El Rally Dakar es una aventura excepcional, una competencia intensa y extrema que requiere resistencia, fuerza y valentía, y que transforma a todos los participantes en lo más profundo de su ser. Pero el Rally Dakar también es una gran fiesta allá por donde pasa.
La 39ª edición de la carrera viene cargada de entretenimiento y diversión para todo el público que quiera acercarse a descubrir la magia del #Dakar, un hashtag con el que pueden interactuar con nosotros también en digital, a través de nuestras redes sociales y nuestra página web. Podrán compartir su experiencia y sus sensaciones antes, durante y después de cada evento…y es que la fiesta del Dakar, ¡no para!
El Centro Cultural Manzana de la Rivera acoge del 5 de diciembre al 15 de enero a 9h00-13h00 y 15h00-23h00 una completa exposición con la que los paraguayos y el resto de los visitantes van a poder descubrir todos los secretos del rally más duro del mundo. Además de una completa colección de fotografías históricas y paneles explicativos, así como un vehículo Dakar expuesto, el trofeo del vencedor. También se podrá retirar gratuitamente el pasaporte del fan oficial del Dakar en el mismo lugar.
Y para vivir el Dakar aún más, 3 programas audiovisuales acompañarán la exposición. Toda la jornada se emitirá un Best Of de imágenes del Dakar. A partir de las 8 de la noche, habrá una proyección para no perderse, en ella pueden sumergirse en trabajo que realiza la organización del rally. Adicionalmente para vivir el Dakar desde adentro. Y para terminar, a las 9 de la noche, un documental Discovery para aprender más sobre este fabuloso evento.
![]() |
Centro Cultural Manzana de la Rivera, Juan E. O’Leary, Asunción, Paraguay |
![]() |
05/12/16 – 15/01/17 |
![]() |
9h00/13h00 – 15h00/23h00 |
El Dakar Village será uno de los grandes espacios de animación de la carrera. La feria del Dakar llenará de color la Costanera de Asunción, frente al Palacio del Gobierno, para celebrar el arranque de este gran acontecimiento deportivo. El viernes 30/12 desde las 12h00 de la mañana hasta las 23h00, el sábado 31/12 de 10h00 a 18h00 y el domingo 01/01 de 10h00 a 23h00, todos los paraguayos están invitados a disfrutar de las sorpresas que se han organizado para celebrar con ellos que al año termina y comienza con el Dakar en su país. Los patrocinadores, y la organización del rally han preparado unas carpas con promociones y múltiples animaciones para todos los públicos.
![]() |
Palacio del Gobierno, Av Costanera José Asunción Flores, Asunción, Paraguay |
![]() |
30/12/16 – 31/12/16 – 01/01/17 |
![]() |
12h00/23h00 – 10h00/18h00 – 10h00/23h00 |
Será el momento fuerte, el más esperado por todos, el momento que marcará el arranque definitivo de la carrera desde Paraguay, por primera vez en la historia del país. El 1 de enero de 2017, frente al Palacio del Gobierno, de 17h00 a 23h00, todos los pilotos y participantes del rally más duro del mundo, desfilarán y saludarán al público asistente que, seguro, les llenará de energía y buenas vibraciones para afrontar la competencia a partir del día siguiente. Será un momento mágico, en el que los paraguayos y los héroes del Dakar se mezclarán para dar comienzo a una nueva edición de esta aventura extrema.
Acceso gratuito.
¡Les esperamos a todos…la fiesta del Dakar es su fiesta!
¡Viva el Dakar!
![]() |
Palacio del Gobierno |
![]() |
01/01/17 |
![]() |
17h00/23h00 |
Localización de las distintas animaciones del Dakar edición 2017 en Asunción, Paraguay
Además de sus visitantes habituales, Bolivia recibió por primera vez a los competidores del Dakar, en el 2014 para una incursión que permitió a los motoristas, descubrir el suntuoso Salar de Uyuni, el desierto de sal más grande del mundo. En el 2015, los equipos de autos tuvieron también el recibimiento y agasajo únicos, como son capaces de reservar los bolivianos al rally, y todo un bivouac completo se instaló en Uyuni en el 2016. Expertos ya en la región, el año que viene los competidores del rally explorarán hasta el lago Titicaca, llegando luego a La Paz. Cinco etapas en total se disputarán en el país de adopción de Simón Bolívar, el Libertador del continente.
Los poderes administrativos del país se reparten en dos capitales, Sucre que aloja las instancias judiciales supremas y La Paz capital del mundo que está a mayor altura, ¡3 600 metros!… ¡donde por ejemplo el agua hierve a 87°! En esta atmósfera de oxígeno enrarecido, los competidores del Dakar 2017 deberán recobrar la respiración…
De nuevo este año, Bolivia tendrá un papel importante en el rally más duro del mundo. La caravana del Dakar pasará una semana en territorio boliviano, donde se disputarán hasta 5 de las 12 etapas y 9.000 km de desafío extremo que esperan a los competidores en del Dakar 2017. Los bolivianos son grandes amantes del motor… ¡y se nota! El país está volcado y entusiasmado por recibir una de las grandes citas anuales del deporte mecánico.
El Rally Dakar es una aventura excepcional, una competencia intensa y extrema que requiere resistencia, fuerza y valentía, y que transforma a todos los participantes en lo más profundo de su ser. Pero el Rally Dakar también es una gran fiesta allá por donde pasa.
La 39ª edición de la carrera viene cargada de entretenimiento y diversión para todo el público que quiera acercarse a descubrir la magia del #Dakar, un hashtag con el que pueden interactuar con nosotros también en digital, a través de nuestras redes sociales y nuestra página web. Podrán compartir su experiencia y sus sensaciones antes, durante y después de cada evento…y es que la fiesta del Dakar, ¡no para!
La víspera del día de descanso la Plaza San Francisco de La Paz se vestirá con sus mejores galas para acoger de 13h00 a 20h00 el pódium de los competidores. Podrás estar más cerca que nunca del podio del Dakar. Y es que para muchos de los participantes del Dakar 2017, llegar a La Paz el día de descanso ya supondrá una gran victoria.
![]() |
Plaza San Fransisco, Sagarnaga, La Paz Zona 9, Bolivia |
![]() |
07/01/17 |
![]() |
13h00/20h00 |
Los argentinos tuvieron grandes momentos de dicha con los pilotos que los representaron en el rally. Desde el 2009, sobre todo la saga Patronelli (Marcos y Alejandro), alimentó la crónica con cinco trofeos obtenidos en cuadriciclos entre el 2010 y el 2016… ¡y la promesa este año de un regreso al más alto nivel para este dúo! Orlando Terranova defiende también los colores albicelestes en la categoría reina y justificó su rango de pretendiente al podio al terminar en 5º posición en dos ocasiones. En enero pasado, Argentina también hizo su aparición en el podio camiones, gracias a la reconversión de Federico Villagra (3º).
Para el Dakar, la capital argentina representa mucho: ¡fue allí que todo (re)comenzó! A la hora de una recuperación indispensable, tras la anulación de la edición 2008, los porteños recibieron a los pilotos que venían de Europa, de África y de Asia con el mismo entusiasmo que sus compatriotas. Para todos, el recuerdo de la multitud reunida en la avenida 9 de julio simboliza la entrada a una nueva era. Buenos Aires, teatro de largadas y llegadas en las tres primeras ediciones sudamericanas, será nuevamente el último objetivo para alcanzar en enero de 2017.
Argentina vuelve a ser este año el final del camino del Rally Dakar. La carrera más dura del mundo llegará al podio de Buenos Aires el próximo 14 de enero después de 12 etapas y 9000 km de desafío extremo. Los argentinos son grandes amantes del motor… ¡y se nota! El país está volcado y entusiasmado por recibir, una vez más, una de las grandes citas anuales del deporte mecánico.
El Rally Dakar es una aventura excepcional, una competencia intensa y extrema que requiere resistencia, fuerza y valentía, y que transforma a todos los participantes en lo más profundo de su ser. Pero el Rally Dakar también es una gran fiesta allá por donde pasa.
La 39ª edición de la carrera viene cargada de entretenimiento y diversión para todo el público que quiera acercarse a descubrir la magia del #Dakar, un hashtag con el que pueden interactuar con nosotros también en digital, a través de nuestras redes sociales y nuestra página web. Podrán compartir su experiencia y sus sensaciones antes, durante y después de cada evento…y es que la fiesta del Dakar, ¡no para!
Ven a vivir la experiencia Dakar desde adentro, queremos que sepas que formas parte de este gran acontecimiento. Para esta edición, la novedad serán las Ferias Dakar, que estarán ubicadas en todas las provincias argentinas que visita el recorrido del rally.
Las Ferias Dakar te permitirán sumergirte en el universo del rally con un vehículo de exposición, cascos de realidad virtual, videos de la carrera, animaciones, fotos y muchas sorpresas.
¡Habrá juegos con premios del Dakar! También podrás ganar accesos al bivouac (o campamento y conocer así el entorno en el que viven nuestros héroes durante 15 días.
¿Te lo vas a perder? ¡Te esperamos!
Formosa | 29/12 |
Resistencia | 30/12 – 31/12 (medio día) |
Monte Quemado | 01/01 |
Tucumán | 02/01 |
Jujuy | 03/01 – 04/01 |
Salta | 06/01 – 07/01 |
Santa Maria de Catamarca | 08/01 |
Chilecito | 09/01 |
San Juan | 10/01 |
Lujan | 11/01 |
Rio Cuarto | 12/01 |
Rosario | 13/01 |
Buenos Aires | 14/01 |
La llegada al podio de Buenos aires, es el momento con el que sueñan todos y cada uno de los pilotos que se lanzan en la aventura del Dakar. El dolor, el sufrimiento y el cansancio que viven durante todo el rally se ven recompensados con este momento de gloria y emoción. El 14/01 de 17h a 23h podrás acompañarlos en este acontecimiento tan especial. Será a los pies del edificio del Automóvil Club Argentino (ACA), un lugar emblemático de la capital bonaerense en la que se han escritos muchas páginas de la historia del deporte motor en Sudamérica. Este año se escribirá una página más…
![]() |
Gral. San Martín 2362, Av. del Libertador, Olivos, Buenos Aires, Argentina |
![]() |
14/01/17 |
![]() |
17h00/23h00 |
Homenaje a la navegación. Para los autos: condiciones equilibradas en montaña. Nueva categoría con los UTV. Perspectiva de las principales reformas del reglamento…
Correr con regularidad y saber respetar el road-book son los dos pilares del éxito en rally raid. Para favorecer las cualidades de navegación y volver a colocarlas en el centro del menú del Dakar, las funciones de los GPS que están a disposición de pilotos y copilotos han sido voluntariamente degradadas. Entre otras novedades se reemplazará la mayoría de los Way Points Escondidos (WPM) por Way Points de Control (WPC), que se activarán una vez que pase el vehículo. Entonces, los competidores no tendrán tanta ayuda con los instrumentos de guiado. Este nuevo sistema, la vieja brújula, probado en el Afriquia Merzouga Rally en el mes de mayo pasado, le da importancia a la orientación.
La modificación de la presión atmosférica ligada a la altura produce un impacto diferente en los resultados de los vehículos. Dicha constatación, que figura en forma detallada en el estudio del « Balance des performances » realizado desde hace varios años por la FIA (Federación Internacional del Automovilismo), provoca una modificación de los reglamentos referentes al diámetro de las bridas de entrada de aire que alimentan el motor con oxígeno. Para que esta ley de la física no penalice tanto a los vehículos 4×4 gasolina, éstos estarán autorizados a equiparse con bridas de 38 mm (+1 mm vs 2016), lo que los ubicará al mismo nivel que sus rivales. El mismo estudio de la FIA que redujo la brida de los Peugeot à 38mm (-1mm vs 2016). Al principio del Dakar 2017 entonces, los autos concernientes por la conquista del título en la categoría partirán con bridas del mismo diámetro.
Todos los apasionados por el rally raid compartirán la ambición de inscribirse en el Dakar, pero a veces las condiciones son difíciles de reunir. El costo de una 4×4 o de un buggy puede representar un freno, pero los vehículos livianos (-1050 cm3) son una alternativa cada vez más factible. Más accesibles para pilotos que no dispongan de un gran entorno de asociados, éstos demostraron en el terreno que su progresión técnica no falló. En reconocimiento de dicha fiabilidad fue que se creó una categoría completamente diferente para los UTV. Para el 2018, se prevén más novedades. Ahora un nuevo título que hay que conquistar en el Dakar.